
COORDINADO POR:
Lic. Julián Ferreyra.
¿Cómo opera el deseo del/de la analista frente a niñxs y adolescentes? ¿qué se nos juega?
La infancia ha sido y sigue siendo un problema para el psicoanálisis: en el mejor de los casos ese problema permite un síntoma, no sólo del "sujeto-niñe" sino del propio quehacer psicoanalítico: un faro que nos señala, recuerda y advierte sobre la posibilidad de que nuestro oficio vire hacia el saber del especialista, el cual puede ser clásico y moralizante pero también cool y aparentemente permisivo, superado. Convoca entonces la propuesta de leer en grupo: esto es, construir una ética/clínica que no sólo nos evite de esas formas obvias antes dichas, adult[er]izadas y/o psicoeducativas, sino que también permita inventar una lógica para hacer menos turbio, abstracto o estandarizado eso que llamamos 'deseo del analista'. Una pista: el deseo del analista juega.
L@s niñ@s y adolescentes nos confrontan, quizás como nadie, a las peculiaridades que el sufrimiento adopta aquí y ahora. En este sentido, y bajo el deseo de responder desde una ética, partimos de la necesidad de pensar psicoanalíticamente a la infancia: interrogante que no apunta a especificidad sino una estética.
Entonces, ¿qué es un@ niñ@ para el psicoanálisis? ¿Es posible una clínica que apunte a las adolescencias más allá de pensarlas como un tiempo meramente intermedio? Así, y en clara inspiración al texto freudiano del Creador literario y el fantaseo, es de nuestro interés producir un trabajo grupal tendiente a recuperar ese lugar destinado a lo infantil, hartas veces degradado por el apuro de la madurez, el impulso al rendimiento del criterio de realidad y las formas de medicalización y objetivación imperantes. Estas reflexiones, creemos, marcan un horizonte para hacer del acto clínico psicoanalítico una diferencia radical a dichas formas de adult[er]ización.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Jueves 18 a 19.30hs.
Frecuencia quincenal.
$1000 por persona, por mes.
Villa Crespo, CABA.
Ejes de trabajo:
-¿por qué iniciar un tratamiento?
-¿por qué psicoanálisis “con” y no “de” niñ@s?
-¿cómo pensar las infancias y las adolescencias desde la diversidad, más allá de la patologización?
-¿qué lugar para los adultos, la escuela y los Otros?
-¿cómo operar en el dispositivo con padres y parientes?
-niñ@s: ¿síntoma, objeto o sujeto?
-adolescentes: ¿es posible una metamorfosis sin conflicto?
-¿cómo juega un analista?
-¿quién es un analista para un niñ@?
-¿qué lugar para la interpretación y la transferencia en las adolescencias?
-¿cómo (re)pensar, distinguir y complejizar la relación entre adolescencias y lo actual?
-¿sufrimiento o rendimiento?
-adolescencias, sexualidad y muerte.
-malestar en niñ@s y adolescentes <> demandas y exigencias del Otro
-¿qué finalidades y fines propios en un psicoanálisis con niñ@s? ¿y con adolescentes?
SI TE INTERESA PARTICIPAR
SE REQUIERE UNA ENTREVISTA PREVIA.
CONSULTAS:
hacerclinica.psicoanalisis@gmail.com /
dejá aquí abajo tu mensaje: