Seminario intensivo
Las infancias, ¿y el psicoanálisis?: dispositivo con padres, el juego y la escuela
[Coordenadas preliminares para los inicios de una práctica]
Modalidad: intensiva, 4hs. de exposición y participación teórico-clínica, con un taller clínico optativo.
Sábado 19/agosto de 10 a 14hs.
Inscripción: $600 (descuentos para estudiantes y grupos).
Se entregarán certificados por asistencia.
Lugar: MultiEspacio “Hacer-Clínica” (Villa Crespo, CABA). Cupos limitados.
I. Ejes y problemas teórico-clínicos a trabajar:
-¿por qué iniciar un tratamiento?
-¿por qué psicoanálisis “con” y no “de” niñ@s?
-¿qué lugar para los adultos, la escuela y los Otros?
-¿cómo operar en el dispositivo con padres y parientes?
-niñ@s: ¿síntoma, objeto o sujeto?
-¿cómo juega un analista?
-¿quién es un analista para un niñ@?
-¿sufrimiento o rendimiento?
-¿qué finalidades y fines propios en un psicoanálisis con niñ@s?
II. Espacio de discusión clínica:
se trabajará y discutirá sobre diversas viñetas y situaciones paradigmáticas de la clínica psicoanalítica con niñ@s. Se espera finalizar este espacio con la producción de interrogantes originales que aporten a la intervención cotidiana de lxs participantes.
Objetivo General: nuestro deseo es preguntarnos por el lugar de lo infantil en psicoanálisis, cuestión que alude pero también excede a la clínica con niñ@s. Específicamente, trabajaremos algunas preguntas clínicas en torno a los padres/parientes, la Escuela, el lugar del juego y la peculiar posición de un/a psicoanalista frente al padecimiento de l@s niñ@s -el cual de infantil no tiene nada-.
Posicionamiento:
L@s niñ@s nos confrontran, quizás como nadie, a las peculiaridades que el sufrimiento adopta aquí y ahora. En este sentido, y bajo el deseo de responder desde una ética, partimos de la necesidad de pensar psicoanalíticamente a la infancia: pregunta por una especificidad y una estética de este tiempo que no obture el diálogo con lo que otras disciplinas -filosofía, antropología, historia, ciencias médicas y jurídicas- construyen al respecto. Entonces, ¿qué es un@ niñ@ para el psicoanálisis?
Así, y en clara inspiración al texto freudiano del Creador literario y el fantaseo, es de nuestro interés producir un trabajo grupal tendiente a recuperar ese lugar destinado a lo infantil, hartas veces degradado por el apuro de la madurez, el impulso al rendimiento del criterio de realidad y las formas de medicalización y objetivación imperantes. Estas reflexiones, creemos, marcan un horizonte para hacer del acto clínico psicoanalítico una diferencia radical a dichas formas de adult[er]ización.
Coordinan:
Lic. Sofía Rutenberg
Psicoanalista. Investigadora en temáticas de infancias y diversidad.
Lic. Julián Ferreyra
Psicoanalista. Doctorando en Psicología UNC e investigador CONICET en temáticas de infancias. Docente en Salud Pública y Salud Mental II, y en Psicología y Epistemología Genética, UBA.
Aranceles: estudiantes $400| graduados: $600, grupales (3 o +): $500, 2 seminarios: $1100, 4 seminarios: $2000
Modalidad de pago: para inscribirte se requiere del pago por adelantado, en efectivo o a través de un depósito/transferencia bancaria.