CURSO-TALLER
Clínica y Escritura
[ escribí tus primeros casos clínicos ]
"...es lo más sutil que he escrito hasta ahora, y provacará un horror aún más tremendo que el habitual. Uno cumple con su deber, sin embargo, y lo que escribe no es para el presente fugaz"
Carta nº 140 de Freud a Fliess, sobre la inminente publicación del Caso Dora.
¿Te dedicás a la clínica y tenés ganas de escribir tu práctica? Usos del Caso Clínico: un espacio para ejercitar la escritura de la propia práctica.
Este taller se constituye como un espacio para trabajar la formalización de la propia práctica a través de la confección y escritura del caso clínico, pensando sus usos posibles y pudiendo ser complementario con otros espacios tales como la supervisión de la propia práctica.
Durante el año se desarrollarán 4 encuentros de trabajo intensivo, donde se abordarán distintos ejes y problemas teórico-clínicos en conjunto con la lectura crítica de diversos casos e historiales (clásicos y contemporáneos).
A su vez, se irá acompañando y tutoriando a lxs participantes para formalizar la escritura de su popia práctica, pudiendo culminar el recorrido con un escrito propio, original y que transmita un recorte de la clínica de cada quien.

Para más información o para inscribirte escribinos por acá:
Ejes clínicos / elementos para la escritura
-1er encuentro: introducción para pensar la construcción del caso en psicoanálisis (referente: "Caso Dora", de Freud -y viñetas contemporáneas para pensar la entrada en análisis-). interpretación y transferencia en las neurosis-
-2do encuentro: los errores y fracasos del analista: su escritura y formalización como acto clínico (referente: "El hombre de los sesos frescos", de E. Kris -incluida la lectura lacaniana-). usos del acting out en la cura/reflexiones sobre la "anorexia mental".
-3er encuentro: el lugar de la creatividad y la invención del analista en la escritura clínica (referente: "El Hombre de los Lobos", Freud). las psicosis: construcciones en análisis y escena primaria.
-4to encuentro: el diagnóstico como efecto de la construcción del caso (referente: "Caso Dick", Melanie Klein -y otras viñetas contemporáneas en torno a las infancias-).autismos, psicosis y malestares en las infancias.
Modalidad: 4 encuentros presenciales con intercambio virtual de lo producido por escrito.
Días y horarios: de 16 a 18.30hs. - sábados 8/abril, 10/junio, 9/septiembre y 11/noviembre.
Aclaraciones:
-
el taller tiene una correlación entre los 4 encuentros, pero también es posible asistir sólo a uno o algunos.
-
se espera un ejercicio de escritura de la propia práctica clínica como psicoanalistas, que puede incluir también la intervención como AT, integrador/a, entre otros.
-
se trabajará en cada encuentro sobre una temática/problema clínico, tomando casos e historiales (clásicos y contemporáneos).
-
se efectuará un acompañamiento y tutoría para la formalización y escritura de la propia práctica.
-
se posibilitará la publicación virtual y gráfica de lo producido, como así también la exposición en nuestro MultiEspacio frente a otrxs colegas e interesadxs.
¿Dónde? MultiEspacio Hacer-Clínica (Villa Crespo, CABA).
Coordinan: Lic. Julián Ferreyra y Lic. Sofía Rutenberg.
Consultas: hacerclinica.psicoanalisis@gmail.com
Cupos limitados - Se entregarán certificados por asistencia.
Participá de nuestra #RedAsistencial
Arancel: $350 por encuentro. Descuentos por inscripción grupal o por abonar 2 encuentros juntos.